La equidad como criterio auxiliar en la interpretación judicial
ISSN: 1697-3046
Year of publication: 2012
Issue: 18
Type: Article
More publications in: Revista General de Derecho Romano
Abstract
El juez al momento de dictar sentencia se encuentra sometido al principio de legalidad. La equidad como criterio corrector del derecho se configura en nuestro sistema jurídico como un criterio auxiliar en la interpretación judicial mostrándose como un recurso accesorio ante el vacío legal e incluso como instrumento válido para atenúa el rigor de la norma de Derecho positivo.
Bibliographic References
- BARTHES ROLAND. Investigaciones retóricas I: La antigua retórica, Trad. de Beatriz Dorriots. Serie Comunicaciones. Barcelona, Ediciones Buenos Aires, 1998.
- BETTI, Emilio. Exercitazioni romanistiche 1, 1930.
- BETTI, Emilio. Moderne dogmatische begriffsbildung en der Rechts-und Kulturgeschichte, studium generale, 12, 1959.
- BETTI, Emilio. Teoría generale della Interpretazione. (Milano: Dott. A, Giuffré. Editore, 1955).
- BETTI, Emilio. La interpretación de la ley y de los actos jurídicos (Trad. Y prólogo de José Luis de los Mozos), Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, 1975.
- BLASCO IBAÑEZ, J. La equidad: Criterio auxiliar de interpretación judicial, Revista de derecho, Universidad del Norte 62-69, 1992
- BOAZ COHEN. Letter and Spirit in Jewish and Roman Law en Kaplan Jubilee Volume, Filadelfia, 1953.
- BOBBIO, N. Teoría General del Derecho, Editorial Temis, Bogotá, 1987.
- CARNELUTTI, Francesco. Teoría general del Derecho, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1941
- COLE, T. The Origins of Rhetoric in Ancien Greece, Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 1991.
- CORBETT, Edward P. J. Classical Rhetoric for the Modern Student, New York, Oxford University Press, 1971.
- CORTÉS GABAUDAN, HINIJO ANDRÉS, LOPEZ EIRE. Retórica, Política e Ideología. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, Salamanca, LOGO, 3 vols, 1998.
- CUETO – RUA. Julio C. “Judicial Methodos of Interpretation of the law”, Louisiana State University, 1981.
- D´ORS, Álvaro. << La letra mata, el espíritu vivifica”, Servicio de Publicación de la Universidad de Navarra, 1986.
- FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A. “The role of good faith in agreements, arbitrations and contracts”, Anuario de Justicia Alternativa, Derecho Arbitral nº10, Año 2010, Universidad Autónoma de Madrid.
- FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A. Derecho Privado Romano, 4ª ed. 2011. Iustel
- GUZMÁN BRITO, A. Derecho Romano y equidad en F. Le Duaren. Anuario de Historia del Derecho Español 48, 1978.
- GUZMÁN BRITO, A. Historia de la interpretación de las normas en el derecho romano. Santiago: Instituto Juan de Solórzano y Pereira, 2000.
- HABA, Enrique P. "La voluntad del legislador ¿Ficción o realidad?-, en Revista de Ciencias jurídicas. Facultad de Derecho Universidad de Costa Rica. N° 32.Mayo - Agosto, 1.977.
- HABA, Enrique P. "En torno al concepto de interpretación literal", en Revista de Ciencias Jurídicas (1.977). Facultad de Derecho. Universidad de Costa Rica, n° 33, Septiembre- Diciembre.
- HERVADA, J. Introducci6n Critica al Derecho Natural, Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona, 1988.
- HIMMELSCHEIN. Studien zu der antiken hermeneutica iuris, Symbolae friburgenses in hon. Otto Lenel, Leipzig, 1935, pág 423 y sig.
- LA PIRA, G, La genesi del sistema nella giurisprudenza romana. L’arte sistematrice, Classical Quarterly, Núm. 19, 1935.
- LARENZ, K. Metodología de la ciencia del derecho, traducción española de Marcelino Rodríguez Molinero, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.
- MARÍN GARCÍA, I. Cláusula penal: la facultad moderadora del juez .Comentario a la STS, 1a, 17.10.2007 (RJ 7307; MP: Encarnación Roca Trías)
- MARINI, Guilianmo. “Savigny e il metodo della scienza guiridica”, Milano: Dott. A Guiffré. Editore, 1966.
- MARTÍN OVIEDO, J. M, Consideraciones sobre la teoría general de la interpretación de las normas jurídicas, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, 1970, vol. XIV, Nº 38/39.
- MIQUEL, J. Interpretación de los contratos: vinculación entre teoría y práctica. RJC 1981.
- PACHECO GOMEZ, M. Teoría del Derecho. Editorial Jurídica de Chile. 4ta. Edición. Santiago, 1990.
- PLACHY, Adolfo. “La teoría della Interpretazione. Genesi e historia della hermenéutica moderna”. (Milano: Dott A.Guiffré Editore, 1974).
- PICONTÓ NOVALES, Mª T. Teoría de la interpretación de E. Betti. RDP 1993.
- REYES, Alfonso. La antigua retórica, en Obras completas, t. XIII. 1ª. reimp. Letras Mexicanas, México: Fondo de Cultura Económica, 1983.
- SAVIGNY, Friedrich. Juristische Methodenlehre, (1802) editado por Wesenberg, Stuttgart, 1951.
- SAVIGNY, Friedrich. System des heutigen Römischen Recht, Berlín, 1840 (trad cast de J. Mesía y M. Poley, con Prólogo de M. Durán y Bas, Sistema de Derecho romano, Madrid, Góngora, 1878).
- SAVIGNY, Friedrich. Topik und Axiomatik: eine verfehlte Alternative, en Archiv für Rechts und Sozialphilosophie LIX, 1973.
- SAVIGNY, Friedrich. Vom beruf unserer zeit für Gesetzgebung und rechtswissenschaft, en Stern, Thibaut und Savigny, Berlín, 1914.
- SOLER, Sebastián. “Interpretación de la Ley”, Barcelona: Ediciones Ariel, 1962 y “Las palabras de la ley”, México: FCE, 1969.
- SCHULZ F, History of Roman Legal Science, Oxford, Oxford University Press, 1967.
- STROUX. Griechische einflüsse auf die entwicklung der römischen Rechtswissenschaft gegen ende republikanischen Zeit, en Atti Congr intern Diritto rom, Pavia, 1934.
- STROUX. Römische Rechtswissenschaft und Rhetorik, Potsdam, 1949.
- STROUX. Summun ius summa iniuria. Ein kapitel aus der Geschichte der interpretatio iuris, nella festschrift Speiser-Sarasin, Leipzig-Berlin, 1926.
- TAMAYO Y SALMORÁN, Jurisprudencia y formulación judicial del Derecho (Principium)
- TORRENT, A. Interpretación de la voluntas testatoris en la jurisprudencia de la república: la causa curiana. AHDE, T. XXXIX, 1969.
- VOCI, P. Diritto hereditario romano, 1, Milano, 1967.
- VONGLIS, Bernard. La letire et l'esprit de la loi dans la jurisprudence classique et la rhétorique, París: Sirey, 1962.
- WROBLEWAKIW, J. Creación del derecho e interpretación, traducción español de Eugenio Bulygin, en Eugenio Bulygin, Martín D Farrell, Carlos S. Nino, Eduardo A. Rabossi (compiladores), El lenguaje del Derecho. Homenaje a Genaro R. Carrió, Editorial Abeledi-Perrot, Buenos Aires, 1983.