Una aproximación a la educación inclusiva en España
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1889-4208
Year of publication: 2010
Volume: 3
Issue: 1
Pages: 149-164
Type: Article
More publications in: Revista de Educación Inclusiva
Abstract
This article shows a brief overview on the legislative changes introduced in Spain concerning education, with the aim of highlighting the progress realised in inclusive education. Secondly, a number of research projects on inclusive education carried out during the last decades in Spain are analysed. Finally, the results obtained are presented, together with criticism arising during this period and some suggestions of improvement.
Bibliographic References
- AINSCOW, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
- ÁLVAREZ, E.; ÁLVAREZ, M.; CASTRO, O.; CAMPO, A. Y FUEYO, E. (2008). Funcionamiento de la integración en la Enseñanza Secundaria Obligatoria según la percepción del profesorado. Psicothema, 20(1), 56-62.
- ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (1996) Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34.
- ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
- LÓPEZ MELERO, M. (2005) Una cultura escolar más humanizada. Cuadernos de Pedagogía, 346, mayo.
- MARCHESI, A.; MARTÍN, E.; ECHEITA, G. y PÉREZ, E.M. (2005). Assessment of Special Educational Needs Integration by the Educational Community in Spain. European Journal of Special Needs Education, 20 (4), 357-374.
- MARTÍN, E. Y MAURI, T. (coords.) (1997). La atención a la diversidad en la Educación Secundaria. Barcelona: ICCE /Horsori.
- MORIÑA, A. (2002). El camino hacia la inclusión en España: una revisión de las estadísticas de Educación Especial. Revista de Educación, 327, enero-abril, 395-539.
- MORIÑA, A. (2008). LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD. MADRID: SÍNTESIS.
- MUÑOZ, E.; MARUNY, Ll. (1993). Respuestas escolares. Cuadernos de Pedagogía, 212, marzo (Monográfico: Educar e la diversidad: ¿son todos iguales?).
- ORTIZ, Mª C. y LOBATO, X. (2003). Escuela inclusiva y cultura escolar: algunas evidencias empíricas. Bordón, Vol. 55 (1), 27-40.
- ORTIZ, Mª C.; LOBATO, X. y VERDUGO, M. A. (2005). La cultura escolar y las prácticas inclusivas en centros escolares. Educación, Desarrollo y Diversidad, 8 (3), 11-30.
- PARRILLA, A. (1998). Análisis de Innovacio- nes Educativas derivadas de la Atención a la Diversidad en los centros educativos de Primaria y Secundaria. Madrid: CIDE (Proyecto de Investigación).
- PARRILLA, A. (2007). Inclusive education: A view from Inside. En L. Barton y F, Fletcher (eds), Policy, Experience and change: cross-cultural reflections on Inclusive Education (pp. 19-36).London: Springer Books.
- REAL DECRETO DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. REAL DECRETO 334/1985 de 6 de marzo.
- REAL DECRETO DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Real Decreto 696/1995 de 28 de abril. BOE 2/06/1995.
- REAL DECRETO DE ORDENACIÓN DE LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA COMPENSACIÓN DE DESIGUALDADES EN
- ECHEITA, G. (1999) Reflexiones sobre la atención a la diversidad. Acción Educativa, Revista Pedagógica, 102-103, pp. 30-43.
- ECHEITA, G. (2001). Claves e indicios para la valoración de Integración / Inclusión en España, en M. Verdugo y F. Jordán de Urríes Vega (coord.). Apoyos, autodeterminación y calidad de vida, pp. 161-175. Salamanca: Amarú.
- ECHEITA, G. y VERDUGO, M. A. (2004). La Declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales 10 años después. Valoración y prospectiva. Salamanca: Publi- caciones del INICO. Universidad de Salamanca.
- ECHEITA, G.; VERDUGO, M. A.; SANDOVAL, M.; SIMÓN, C.; LÓPEZ, M.; GONZÁLEZ-GIL, F. y CALVO, I. (2008). La opinión de FEAPS sobre el proceso de inclusión educativa. Siglo Cero, 39 (4), 26-50.
- FERGUSON, D. y WILLIS, C. (1994). Integration doesn’t work inclusion could. Poster presented at Area Annual Meeting, Abril, New Orleans.
- FIELDING, M. (2004). Transformative approaches to student voice: theroretical undespinnings, recalcitrant realities. British Educational Research Journal (30), 2, 295- 311.
- GRAÑERAS, M.; LAMELAS, R.; SEGALERVA, A.; VÁZQUEZ, E.; GORDO, J. L. y MOLINUEVO, L. (1998). Catorce años de investigación sobre las desigualdades de educación en España. Madrid: CIDE.
- HICK, P.; KERSHNER, R. y FARREL, P. (2008). Psychology for inclusive education. New direction in theory and practice. Abindgon: Routledge.
- LEY GENERAL DE EDUCACIÓN y Financiación de la Reforma Educativa. Ley 14/1990, de 4 de agosto BOE 6/08/1970.
- LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEL MINUSVÁLIDO. Ley 13/1982 de 7 de abril. BOE 30/04/1982.
- LEY ORGÁNICA de Ordenación General del Sistema Educativo. Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre. BOE 4/10/1990.
- LEY ORGÁNICA 10/2002 de Calidad de la Educación de 23 de diciembre. BOE 24/12/2002.
- SUSINOS, T. (2002). Un recorrido por la inclusión educativa española. Investigaciones y experiencias más recientes. Revista de Educación, 327, 49-68.
- TYNE, J. (2003). Crecimiento y desarrollo en la vida adulta. En C. Tilstone, L. Florian y R. Rose (Eds.) Promoción y Desarrollo de prácticas inclusivas (pp. 325-339). Madrid: EOS.
- VERDUGO, M. A. y RODRÍGUEZ-AGUILELLA, A. (2008). Valoración de la inclusión educativa desde diferentes perspectivas. Siglo Cero, 39 (4), 5-25.
- EDUCACIÓN. Real Decreto 299/1996 de 28 de febrero. BOE 12/03/1996.
- RODRÍGUEZ ROMERO, M. (2008). Asesoramiento, el poder del profesorado y la voz del alumnado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1), 1-15.
- SÁNCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZÁLEZ, J. A. (2002). Las necesidades educativas especiales como alternativas a la categorización. En A. Sánchez Palomino y J.A. Torres (Eds.) Educación Especial. Centros educativos y profesores con la diversidad (pp. 63-84). Madrid: Pirámide.