La dramatización como recurso educativoestudio de una experiencia entre estudiantes malagueños de un centro escolar concertado y adolescentes puertorriqueños en situación de marginalidad

  1. Onieva López, Juan Lucas
Dirigida per:
  1. Cristóbal González Álvarez Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Málaga

Data de defensa: 22 de de setembre de 2011

Tribunal:
  1. Amando López Valero President
  2. María del Pilar Montijano Cabrera Secretari/ària
  3. María Isabel Borda Crespo Vocal
  4. Eduardo Encabo Fernández Vocal
  5. José Antonio Sedeño López Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 325279 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resum

La presente tesis doctoral tiene como objeto el estudio de los beneficios de la dramatización, como recurso didáctico, en estudiantes de secundaria de dos centros educativos de diferentes países. Mediante la dramatización se pretende mejorar la competencia comunicativa de los alumnos así como sus relaciones sociales entre pares y con los docentes. De igual forma la autoestima, la confianza en sí mismos, la creatividad y la motivación son otros de los beneficios que se desarrollan en el aula a través de actividades dramáticas con diferentes materias, como matemáticas e historia, como fue en nuestra investigación. En el desarrollo de esta tesis hallamos en los dos primeros capítulos el corpus teórico, donde destacamos las características de la legislación educativa puertorriqueña así como el estudio del ambiente donde los alumnos del grupo de nuestra investigación se desenvolvían. También hemos conformado el cuerpo conceptual de la dramatización, estableciendo sus beneficios más destacados y los diferentes tipos de actividades dramáticas que, según los objetivos que se persigan, se pueden llevar a cabo según las edades de los estudiantes. Con una metodología mixta empleamos el estudio de casos para investigar con dos grupos de alumnos, uno de ellos de un centro concertado de la ciudad de Málaga y el otro de una escuela pública de la ciudad de San Juan, en Puerto Rico, este último la escuela se encontraba en una zona residencial marginal. A los alumnos de ambos grupos se les presentó un test previamente y tras la actividad dramática, para de esta manera, estudiar cuán efectiva había sido esta en los estudiantes, estableciendo diferencias entre los grupos. Observamos cómo los beneficios que aporta la dramatización a los alumnos fueron efectivos, destacando no solo los resultados gráficos, sino que pudimos contar con interesante información a través de las entrevistas realizadas a las maestras.