El estrés laboral (burnout) como riesgo psicosocial en la Guardia Civilun estudio exploratorio

  1. García Guirao, Noelia
Dirigida por:
  1. Mariano García Izquierdo Director
  2. César Augusto Giner Alegría Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. José Rafael Lobato Cañón Presidente/a
  2. María Isabel Soler Sánchez Secretaria
  3. Tomás Fernández Villazala Vocal
Departamento:
  1. Psiquiatría y Psicología Social

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. El trabajo convive con el estrés elevado, y el caso de la Guardia Civil no es una excepción, bien por las tareas propias de la profesión policial, bien por los factores psicosociales de una organización característica y especial. La exposición continuada al estrés en el ámbito laboral puede dar lugar al desarrollo de burnout, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluirá en su nueva clasificación de enfermedades CIE-11 que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2022, y a consecuencias como la insatisfacción laboral o el malestar psicológico. Objetivos. Este trabajo tiene un doble objetivo: por una parte, analizar el estrés crónico (burnout) y sus consecuencias (satisfacción laboral, síntomas psicopatológicos y bienestar) y, por otra, analizar el capital psicológico en relación con el burnout y sus consecuencias, en una muestra representativa de miembros del Cuerpo de la Guardia Civil. Método. La investigación, de diseño exploratorio, descriptivo y transversal, se ha llevado a cabo en una muestra representativa de 604 profesionales en activo del Cuerpo de la Guardia Civil. Los instrumentos de medida utilizados han sido: la adaptación española del Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS), de Maslach y Jackson (1996), el General Health Questionnaire (GHQ-12) de Goldberg y Williams (1988), la Escala de Evaluación de Síntomas (SA-45) de Davidson et al. (1997), la Escala General de Satisfacción Laboral , desarrollada por Warr, Cook y Wall (1979) y el Cuestionario de OREA para el Capital Psicológico de Meseguer-de Pedro et al. (2017). Además, se recopilaron datos sociodemográficos, laborales y de incapacidad laboral temporal. El cuanto al análisis estadístico, en primer lugar se realizaron los cálculos descriptivos de las variables sociodemográficas, laborales y de antecedentes clínicos de los participantes. En segundo lugar, el análisis descriptivo de los datos correspondientes a las distintas variables principales, el análisis de correlaciones y las diferencias de medias según las distintas variables sociodemográficas y laborales; y, finalmente los análisis de regresión para conocer: - la predicción de las variables sociodemográficas y laborales, satisfacción laboral, salud psicológica percibida y capital psicológico, en cada una de las dimensiones del burnout; - la predicción de las variables sociodemográficas y labores, burnout, salud psicológica percibida y capital psicológico en la salud laboral; - la predicción de las variables sociodemográficas y laborales, burnout, satisfacción laboral y capital psicológico en la salud psicológica percibida. Conclusiones. El 22.4% de la muestra de miembros en activo del Cuerpo de la Guardia Civil tiene perfil burnout. No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas con respecto al sexo, tener o no pareja, o residir o no en casa-cuartel, respecto al burnout. Las asociaciones o diferencias estadísticamente significativas están relacionadas con la edad, el nivel jerárquico y tener o no tener personas bajo su mando. La satisfacción laboral, la salud psicológica percibida y el capital psicológico son predictores del perfil burnout. El 19.2% de la muestra se encuentra en riesgo de mala salud psicológica, cifra superior al 12.51% encontrado en la población trabajadora en la encuesta ENSE-2017. No se detectan síntomas psicopatológicos en la muestra, si bien la distribución media de los mismos es diferente con respecto a la población general. El capital psicológico es mayor cuando se tienen personas bajo su mando.