Las pautas de la ley hispana antigua
- Enrique Gacto Fernández Director/a
Universitat de defensa: Universidad de Murcia
Any de defensa: 1994
- Jesús Burillo Loshuertos President/a
- Jesús Vallejo Fernández de la Reguera Secretari/ària
- José María García Marín Vocal
- Antonio Pérez Martín Vocal
- Carlos Petit Calvo Vocal
Tipus: Tesi
Resum
CONSISTE LA TESIS EN UN ANALISIS DEL CONCEPTO DE LEY EN LA HISTORIA ANTIGUA DEL DERECHO ESPAÑOL Y EN UN ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE TAL ACTO JURIDICO EN ORDEN A LA PRESENTACION DE SU DISCURSO. SE PARTE DE UNA REFLEXION SOBRE LA FORMA DE VALORAR EN GENERAL EL DISCURSO DE LOS ACTOS JURIDICOS Y SOBRE LA METODOLOGIA DE LA APROXIMACION A AQUEL CONCRETAMENTE LLAMADO LEY, PUNTO DE PARTIDA QUE SE DESARROLLA EN UN EXAMEN DE LAS PAUTAS DE LA LEY HISPANORROMANA, DE LA LEY VISIGOTICA, AÑADIENDO UN EXCURSUS SOBRE LA TRANSFORMACION DE ESTA ULTIMA EN EL CONCEPTO MEDIVAL DE LEY. ENTRE LA LEY HISPANORROMANA Y LA LEY VISIGOTICA SE PRESTA UNA BREVE ATENCION A LAS RELACIONES ENTRE LA NOCION DE LEY Y LA DE CONSTITUCION IMPERIAL. COMO PAUTAS DE LA LEY HISPANORROMANA SE ESTUDIAN EL IUS, EL MOS, LA EQUIDAD, LA SUBJETIVIDAD Y LA OBJETIVIDAD, LAS FUNCIONES DE LA LEY, SU PERFECCION, EJECUCION Y AMBITO. COMO PAUTAS DE LA LEY VISIGOTICA SE ESTUDIAN LA ESENCIA DE LA LEY (LUGAR, TIEMPO, FUNCIONES, CUMPLIMIENTO, ETC.), LOS SUJETOS DE LA LEY, LOS NOMBRES DE LA LEY (DEL ACTO LEY Y DE LA NORMA LEY), LAS RELACIONES CON EL CANON Y SUPUESTOS DE LEYES ATIPICAS.