Adherencias peritoneales postoperatoriasdescripcion de un nuevo metodo para su cuantificacion y analisis de los factores etiologicos implicados en su genesis

  1. MORENO EGEA, ALFREDO
Dirixida por:
  1. José Luis Aguayo Albasini Director

Universidade de defensa: Universidad de Murcia

Ano de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Carlos Carbonell Antolí Presidente/a
  2. Ignacio Castellanos Esprig Secretario/a
  3. Juan José Parrilla Paricio Vogal
  4. José Luis Balibrea Cantero Vogal
  5. Manuel Canteras Jordana Vogal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tese

Teseo: 38541 DIALNET

Resumo

OBJETIVO: DESCRIBIR UN METODO PARA LA CUANTIFICACION DE LAS ADHERENCIAS EN LA CAVIDAD ABDOMINAL Y ESTUDIAR COMO INFLUYEN LAS DIFERENTES MANIOBRAS QUIRURGICAS. . MATERIAL Y METODO: SE INTERVIENEN 150 RATAS AGRUPADAS EN 4 EXPERIENCIAS (INCISION ABDOMINAL; TECNICAS QUIRURGICAS BASICAS; LESION PERITONEAL Y ANASTOMOSIS INTESTINAL). SE CUANTIFICAN LAS ADHERENCIAS VALORANDO UN NUMERO, LOCALIZACION, VASCULARIZACION, GROSOR Y SEPARACION. LA SUMA DE LAS MEDIAS DE CADA CRITERIO CONSTITUYE EL INDICE ADHERENCIAL. . ESTADISTICA: ANALISIS DE VARIANZA, TEST DISCRIMINANTE DE FISHER. . RESULTADOS: LA INCISION MAS ADHESIOGENICA ES LA TRANSRECTAL INFRAUMBILICAL. EL CUERPO EXTRAÑO ES LA MANIOBRA QUIRURGICA QUE DEJA MAYOR NUMERO Y GRAVEDAD DE ADHEREENCIAS, U NA LESION PERITONEAL ES LA ELECTROCOAGULACION PRECISA DE LOS PUNTOS SANGRANTES; SIENDO LA APLICACION DE UNA SUTURA UN FUERTE ESTIMULO PARA CONFORMAR ADHERENCIAS. LA CONSTRUCCION DE UNA ANASTOMOSIS ESTIMULA DE FORMA MODERADA LA APARICION DE ADHERENCIAS POSTOPERATORIAS.