La categorización de los sonidos del inglésevidencia experimental en fonología

  1. Mompeán González, José A.
Supervised by:
  1. Antonio Barcelona Sánchez Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 April 2002

Committee:
  1. Francisco Gutiérrez Díez Chair
  2. Javier Valenzuela Manzanares Secretary
  3. Enrique Bernández Committee member
  4. David Eddington Committee member
  5. René Dirven Committee member

Type: Thesis

Sustainable development goals

Abstract

"La Categorización de los Sonidos del Inglés: Evidencia Experimental en Fonología" es una tesis de fonología experimental que vincula el estudio de la categorización, y en especial de la categorización de los sonidos de una lengua como el inglés, al estudio de la fonología entendida como ciencia que trata de describir no sólo los patrones estructurales y generalizaciones de la estructura fónica de la lengua sino también como ciencia que trata de describir la visión, conocimiento, procesamiento, y clasificación de los sonidos por parte de los hablantes. El capítulo I de "La Categorización ..." constituye un resumen de la investigación experimental sobre la categorización humana (y otras especies) y representa un estadio previo y fundamental para la justificación del estudio de la categorización en fonología. El capítulo II trata de la categorización de los sonidos (historia, hallazgos, etc.) así como de la justificación de la utilización de la categorización de sonidos en la fonología. Una perspectiva claramente psicológica o psicolingüística se adopta y se discuten las ventajas y desventajas del uso experimentos en las investigaciones fonológicas con un componente mentalista. Se describe además la técnica conocida como "concept formation", una de las más usadas y típicas en los estudios de categorización. El capítulo III representa un intento de ejemplificar como el estudio de la categorización de los sonidos a través de experimentos puede aportar una gran cantidad de evidencia interesante para proponer análisis fonológicos que intenten describir la forma en que los hablantes clasifican los sonidos de su lengua. Finalmente, el capítulo IV resume las líneas que conectan los capítulos anteriores, los hallazagos de los experimentos del capítulo III y las semejanzas y diferencias encontradas entre los cuatro experimentos realizados. El capítulo propone direcciones para una investigación fu