Calidad de vida y necesidades de apoyo en personas con discapacidad intelectual

  1. Rodrigo De La Casa, Maria
Supervised by:
  1. María Dolores Pérez Cárceles Director
  2. Antonia Aurelia Gómez Conesa Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 10 January 2020

Committee:
  1. Aurelio Luna Maldonado Chair
  2. Inmaculada Calvo Muñoz Secretary
  3. María del Carmen García Ríos Committee member
Department:
  1. Health Sciences

Type: Thesis

Sustainable development goals

Abstract

Introducción: Conocer las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad intelectual ayuda a proporcionar recursos que mejoren su bienestar y a planificar los programas en los centros comunitarios de soporte social. La evaluación de la calidad de vida aporta una información relevante a los profesionales sanitarios y sociales responsables del cuidado de las personas con discapacidad intelectual para establecer mejoras en los ámbitos de la salud, y bienestar psicológico y social. Objetivos: Evaluar la calidad de vida y las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad intelectual en la Región de Murcia e identificar un perfil atendiendo a los resultados. Metodología: Estudio descriptivo transversal con personas mayores de 18 años que presentan discapacidad intelectual, y que acuden a Centros de Día de la Región de Murcia. Tras la firma del consentimiento informado, se realizó una evaluación mediante la administración de un cuestionario de datos sociodemográficos y clínicos, la escala de calidad de vida GENCAT y la escala de intensidad de apoyos SIS (puntuaciones estándar entre 1 y 20). Resultados: 91 personas con discapacidad intelectual participaron en el estudio. El 61% necesitaba apoyos conductuales en los tratamientos de salud mental y el 95,5% necesitaba apoyos médicos con diferentes terapias (p.ej. movilidad o lenguaje). Se detectaron mayores necesidades de apoyo en las actividades de la vida en la comunidad, con una puntuación estándar de 10,8; seguida del aprendizaje a lo largo de toda la vida y la salud y seguridad, ambas con una puntuación de 10,0. Las áreas con mayor calidad de vida fueron Relaciones interpersonales, Inclusión social y Bienestar material, con una puntuación de 12,0. Se detecta una relación positiva y significativa en las dimensiones desarrollo personal, autodeterminación y derechos, con los grados de dependencia, discapacidad intelectual y afectación de la conducta adaptativa; así como del bienestar físico en función del grado de dependencia La calidad de vida en las dimensiones relaciones interpersonales, desarrollo personal, y autodeterminación es mayor en las mujeres de la muestra. Conclusiones: La calidad de vida y las necesidades de apoyos están relacionadas con el nivel de discapacidad intelectual. Se detectan mayores necesidades de apoyo en las personas con menor calidad de vida. Las mujeres presentan mayor calidad de vida en las relaciones interpersonales, desarrollo personal y autodeterminación.