Análisis de la distribución de los loci microsatelites csflpo, tpox, tho1 fes/fps, fl3ao1 y vwa31 en población aragonesa. Aplicaciones médico forenses
- DIAZ ROCHE PEDRO ANTONIO
- María Begoña Martínez Jarreta Director
Defence university: Universidad de Zaragoza
Year of defence: 1999
- José Luis Romero Palanco Chair
- Blanca Bell Martínez Secretary
- Aurelio Luna Maldonado Committee member
- Emilio Abecia Martinez Committee member
Type: Thesis
Abstract
En este trabajo se han analizado los polimorfismos de tipo microsatélite: HUMCSF1PO, HUMTH01, HUMFES/FPS, HUMF13AO1 y HUMVWFA31 en una muestra de 500 individuos de Aragón comprendiendo las tres provincias (Zaragoza, Huesca y Teruel). Se han utilizado unos criterios de selección como son: tratarse de población adulta y residente en Aragón, ser población sana y sin existencia de parentesco. Dentro del método analítico se procedió a la extracción de ADN mediante técnicas de Chelex y Wizard; posteriormente se cuantificó mediante espectrofotometría y se realizó el amplificado del ADN mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa). El fenotipado se llevó a cabo realizando electroferesis en geles de poliacrilamida y posterior tinción de plata. Dentro del método estadístico se han analizado parámetros genético-poblacionales (frecuencia fenotípica, genotípica y frecuencia génica, equilibrio de Hardy Weinberg, asociación entre loci y comparación de poblaciones), así como parámetros de interés médico-legal (probabilidad de exdusión a priori, índice de heterocigosidad, probabilidad de coincidencia, índice de discriminación, contenido de información polimórfica y probabilidades de exclusión y discriminación acumuladas). Tras proceder al análisis muestral se aprecia que existe concordancia en las tres poblaciones estudiadas y los alejos que presentan mayor frecuencia se corresponde con lo que cabría esperar. No existen diferencias significativas con otras poblaciones caucasoides similares y sin embargo si que se aprecian tales diferencias con otras poblaciones no caucasoides genéticamente alejadas de la estudiada. Los resultados de los parámetros estadísticos analizados indica que se trata de polimorfismos con gran poder de discriminación y gran variabilidad lo que los hace extremadamente útiles desde un punto de vista médico forense.