Contratación internacional y espacio judicial europeoEl principio de proximidad en el Reglamento Roma I
- Javier Carrascosa González Director
- María del Pilar Diago Diago Director
Defence university: Universidad de Zaragoza
Fecha de defensa: 26 April 2012
- Alfonso Luis Calvo Caravaca Chair
- Esperanza Castellanos Ruiz Secretary
- Federico Francisco Garau Sobrino Committee member
- Ángel Chueca Committee member
- María Elena Zabalo Escudero Committee member
Type: Thesis
Abstract
La creación y el establecimiento progresivo de un verdadero espacio de libertad, seguridad y justicia que potencie el ejercicio de las libertades fundamentales del ciudadano de la UE y un efectivo comercio internacional entre los Estados miembros, presenta una estrecha vinculación con la esfera de la contratación internacional en la medida en que pretenden la libre circulación de factores productivos en los Estados miembros de la UE. Ahora bien, resulta necesario considerar que la celebración de un intercambio internacional, si bien incrementa el bienestar de los particulares implicados, también comporta riesgo e incertidumbre a las partes contratantes. Esta Tesis Doctoral realiza un análisis de la normativa contractual en conflicto que pone de relieve las cuestiones controvertidas y sus posibles vías de solución a la hora de determinar la Ley aplicable respecto de los conflictos que puedan surgir en el ámbito de la contratación internacional. Para ello, estudia la normativa que entra en conflicto respecto de la precisión de la Ley aplicable a un contrato celebrado entre particulares en el ámbito del comercio internacional y detalla si la Ley que resulta aplicable al contrato internacional constituye, o no, una Ley estatal previsible para ambas partes contratantes que les comporte reducidos costes de litigación internacional y costes conflictuales. En particular, examina las normas de conflicto de leyes contenidas en los arts. 3 y 4 Reglamento Roma I y lleva a cabo un test de eficiencia sobre las mismas, con objeto de descubrir si tales normas potencian el intercambio voluntario internacional entre los particulares a un coste reducido. El resultado obtenido en el test de eficiencia posibilita determinar si la norma de conflicto de Leyes localiza el contrato internacional en un país estrechamente vinculado con el mismo con el objeto de proporcionar, a ambas partes contratantes, un intercambio internacional fundado en la eficiencia, la previsibilidad y la seguridad jurídica internacional.